Cómo moverse por Londres: transporte público.
- Colgada Palmera
- 27 ene 2020
- 4 Min. de lectura
El transporte en las ciudades europeas que elegimos visitar es algo importante a tener en cuenta, ya que los taxis suelen ser caros la mejor opción es tomarnos un colectivo (bus) o un subte (metro), pero siempre nos surgen las clásicas preguntas, cuánto sale un pasaje? Dónde compro el ticket? Como se cuál debo tomar? Dónde lo tomo? Aunque hoy muchas de las respuestas las encontramos en nuestro querido amigo Google Maps.
En 𝘓𝘰𝘯𝘥𝘳𝘦𝘴 los medios de transporte funcionan muy bien y son fáciles de usar, les dejo una lista de cada uno.
London Tube (subte – metro)
Es la forma más rápida de trasladarse, existen 11 líneas que conectan toda la ciudad y su red es una de las más extensas del mundo. La ciudad está dividida en 9 zonas. Comienzan en el centro histórico y la mayor parte de las atracciones turísticas se encuentran en las zonas 1 y 2. El Aeropuerto de Heathrow se encuentra en la zona 6.
Horarios: Lunes a Sábado de 5:00 a 0:00hs. Viernes y sábados algunas líneas funcionan 24hs. Domingos de 7:00 a 23:30hs.
Precios: Zonas 1-3: 4,90£ // Zonas 1-5: 5,90£ // Zonas 1-6: 6,00£
Docklands Light Railway: Es un tren ligero que funciona en la ciudad abarcando más de 30 kilómetros de vía y posee múltiples conexiones con el Metro.
London Overground: es una red de trenes suburbanos, conecta los alrededores de Londres con el centro de la ciudad.
Black Cabs (Taxi negro)
Elegantes autos color negro, con cinco lugares para pasajeros, accesibles para minusválidos y con lugar para perros guías. En la parte delantera hay un cartel color amarillo que si la luz está encendida significa que el taxi esta libre y puedes tomarlo. Las tarifas varían mucho con respecto a las distancias que se manejen y los horarios.

Autobuses
Aunque no es el transporte más rápida de moverse, subirse a un bus de dos pisos con grandes ventanales es la forma más linda de trasladarse, ya que no te vas a perder de ninguna vista durante el recorrido. El precio del billete sencillo es de 1,50£. No se acepta efectivo, por lo que podrás pagarlo con débito, crédito o las tarjetas Travel Card y Oyster que se explican más adelante.
Horarios: En este caso va a depender de cada línea, pero lo habitual es que funcione de 5:00 a 0:00. Existen líneas que operan durante la noche y estás pueden reconocerse por la letra “N” que proviene de “Night” (Noche) y estan seguidas de un número que identifica la ruta que realiza.

Santander Cycles
Es el programa público de alquiler de bicicletas. Cuenta con una red de alrededor de 400 estaciones cercanas a las bocas del metro y pueden utilizarse durante las 24hs del día ya que son autoservicio. Para utilizarlas deben registrarse en alguna de las estaciones poniendo la tarjeta de crédito o débito. Las bicicletas están pensadas para utilizarse para trayectos cortos, por lo que deben dejarse en otra estación antes de cumplir la media hora de uso, ya que si no tendrás un recargo de hasta 300£, y en el caso de que desees continuar utilizándola deberás cambiarla por otra en la estación.
Precios: 24 horas: 2£ // 7 días: 10£ // 1 año: 90£
Pago por uso: Primera media hora: Gratis // Cada media hora adicional: 1£ // Hasta 1 hora y 30 minutos: 4£ // Hasta 2 horas: 6£.
Barco
Además de barcos turísticos existen líneas de ferries como medio de transporte y no como paseo únicamente. Se llaman River Bus y cubren todo el trayecto del río Támesis en su paso por Londres. Las tarifas varían dependiendo de qué distancia se recorra y van desde 4,40 a 8,20 pagándolo con la tarjeta Oyster. También se puede pagar en efectivo pero el precio aumenta. Los barcos cuentan con wi-fi y cafetería a bordo. Tienen una frecuencia de entre 15 y 40 minutos.

Existen varias formas de pago, aquí te explico algunas para que, a la hora de organizar tu viaje sepas de antemano cuál te conviene utilizar:
✔ Billete sencillo: es el menos conveniente, ya que no solemos tomarnos solo un medio de transporte y su precio es muy elevado. Se puede comprar en las estaciones de metro.
✔ Travel Card: es una tarjeta que permite usar de forma ilimitada los medios de transporte público durante un tiempo determinado. El precio por 1 día es de 12.70£ y por 7 días es de 35.10£. Existen dos opciones de compra, si lo hacen en alguna estación de metro te harán una recarga en tu tarjeta Oyster, si la compras en las estaciones de trenes te darán un cartoncito, el cual presentándolo en algunas atracciones te harán un 2x1 o descuentos en entradas.
✔ Oyster: es una tarjeta magnética recargable que tiene un costo de 5£, este mismo puede rembolsarse al devolver la Oyster, en este caso si no planea visitar nuevamente la ciudad. Utilizándola el precio del viaje en metro tendrá un costo de 2.40£ y el autobús y tranvía saldrá 1.40£. En el caso de utilizarla en autobús una vez llegadas a las 4,50 £ no se te descontará más hasta el día siguiente. No puede compartirse, por lo que cada persona deberá tener la suya.

Algo más:
Aplicaciones como UBER pueden ser utilizadas en la ciudad, en este caso sabrás de antemano el precio del recorrido que deseas hacer.
Web oficial para descargar los mapas de medios de transporte de Londres: https://tfl.gov.uk/maps
コメント